Enseñar a litigar en Derecho: una experiencia práctica en la Universidad de Pinar del Río
DOI:
https://doi.org/10.29197/cpu.v17i33.370Palabras clave:
habilidades, juego de roles, litigación, métodosResumen
El presente artículo muestra las características y los resultados de un juego de roles llevado a cabo en el área del pregrado universitario en Cuba. El objetivo que se persigue es implementar los juegos de roles como una estrategia ideal para la formación de las competencias profesionales en los estudiantes de Derecho de la Universidad de Pinar del Río. Para lograr dicho objetivo, los estudiantes participaron en la representación del Juicio del Moncada. El diseño metodológico, de corte cualitativo, emplea el método fenomenológico como parte de un estudio de etnografía escolar, que se complementa con la metodología investigación acción-participativa. La recolección de datos se ha realizado a través del análisis de documentos, la observación participante, las encuestas y las entrevistas grupales, con la participación de 22 estudiantes, 6 jueces y 8profesores de la carrera de Derecho. El aporte teórico radica en la propuesta de un sistema de habilidades litigantes y el aporte práctico consiste en la implementación de los juegos de roles jurídicos, destacándose la representación del Juicio del Moncada como experiencia inicial. Los resultados indican que la propuesta de simulación de juicios orales como método problémico ha tributado significativamente al desarrollo de habilidades litigantes en la educación superior cubana.
Descargas
Citas
Abascal, M. (2004). La teoría de la oralidad. Andalucía, España: Universidad de Málaga.
Álvarez, C. M. (1999). Didáctica. La escuela en la vida. Tercera edición. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Álvarez, C. (2011). El interés de la etnografía escolar en la investigación educativa. Estudios Pedagógicos, XXXVII, nº 2: 267-279.
Atienza, M. (2004). Las razones del Derecho. Teorías de la Argumentación Jurídica. Segunda Edición. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Atienza, M. (2008). Constitución y argumentación. La ciencia del Derecho Procesal Constitucional. México: UNAM, IMDPC, Marcial Pons.
Baytelman, A. y Duce, M. (2004). Litigación penal y juicio oral. Chile: Editorial del Fondo de Justicia y Sociedad.
Blanco, R., Rojas, H., A. Moreno, H. y Decap, M. (2005). Litigación estratégica en el nuevo proceso penal, 1ra Edición. Chile: Editorial LexisNexis.
Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2006). Formación del profesorado en Educación Superior. Desarrollo curricular y Evaluación. Volumen II. McGraw-Hill, Interamericana de España, S. A. U.
Coscia, O. (2007). Litigación y justicia participativa. Cuadernos de Derecho Penal. Extraído el 25 de septiembre de 2012 desde: https://pensamientopenal.com.ar/15062007/coscia.pdf
Definición y qué es Alegato (2019). Definición y qué es. Disponible en: https://definicionyque.es/alegato/ Recuperado el 24.8.2019.
Espaliú, C. (2017). La aplicación del juego de roles a la enseñanza del derecho de la Unión Europea. Revista de Educación y Derecho Número 15DOIhttp://dx.doi.org/10.1344/REYD2017.15.20947
Gaete-Quezada, R. A. (2011). El juego de roles como estrategia
de evaluación de aprendizajes universitarios. Disponible en: https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1923/2512
Guzmán, L. E. (2012). El Fiscal ante el juicio oral. Legalidad Socialista, No. 34/2012. Fiscalía General de la República de Cuba.
Horruitiner, P. (2007). La Universidad cubana: el modelo de formación. Capítulo II. El proceso de formación. Sus características. Pedagogía Universitaria, Vol. XII, No. 4.
Instrucción No. 7/99. Normas generales para el trabajo de control de los procesos penales. Fiscalía General de la República (Cuba).
Leyva, J. (2001). Juicio sin garantías y carnicería humana. Disponible en: https://www.bohemia.cu.
Majmutov, M. I. (1983). La enseñanza problémica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Martí, J.J. (1883). La América. NewYork, Tomo 8.
Morales, E. (2012). Litigación oral en el nuevo proceso penal y laboral. Revista de Actualidad Jurídica La Tribuna del Abogado.
Moreso, J. J. (2006). Lógica, argumentación e interpretación en el derecho. Barcelona: UOC.
Murillo-Garnica, J. (2019). Repensar la evaluación formativa como parte de los procesos de aprendizaje. RECIE. 3(1), 82-94. https://doi.org/10.32541/recie.2019.v3i1.pp82-94
Nocedo, I., Castellanos B., García, G., Addine, F., González, C. y Gort, M. (2001). Metodología de la investigación educacional. La Habana: Editorial Pueblo y Educación
Núñez, M. P. y Páez, L. D. (2018). Competencia oral, lenguaje jurídico y teoría de la argumentación. Oralia. Análisis del Discurso Oral. Vol. 21(2).
Páez, L. y Díaz, T. (2013). Procedimiento para la formación de juristas en la jurisdicción contenciosa. Revista Avances. Vol. 15, No.4 octubre – diciembre.
Páez, L. D. (2015). Modelo de formación de estudiantes de Derecho para la litigación. Una estrategia para su implementación en la carrera de Derecho. Tesis defendida en opción al Título de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Pinar del Río, Cuba.
Reglamento de trabajo docente y metodológico de la Educación Superior cubana (2018). Resolución 2 del Ministerio de Educación Superior, Cuba.
Reyes, C.C., Carrillo, S. E. y Caamaño, R.M. (2017). Métodos problémicos e independencia cognoscitiva. Revista Científico Educacional. Vol. 13, No. 2. abril-junio.
Rivero, D. (2014). Estudios sobre el proceso penal. La Habana, Cuba: Ediciones ONBC, ISBN: 978-959—7066-92-7.
Salas, C. I. (2010). Trascendencia de las técnicas de litigación oral en el proceso penal. Apreciaciones a partir de la vigencia del Código Procesal penal de 2004. 1ra edición. Lima: Perú.
Serrano Gómez, A. (1992). La pena de muerte en los Códigos Penales de Cuba. Boletín de la facultad de Derecho, núm. 1. Disponible en: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:BFD-1992-1-C81EDE5E/PDF
Toulmin, St. E. (2007). Los usos de la argumentación. Barcelona: Ediciones Península.
Vargas, C. (2011). Metodologías activas en la enseñanza del Derecho: prueba, ensayo y percepción por parte de los alumnos. Comisionado para el Espacio Europeo de la Universidad de Almería.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Salvo que se indique otra cosa, todos los artículos de esta revista están publicados bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución-NoComercial-CompartirIgual .
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación.