Análisis interpretativo del proceso de acreditación en función del diseño de recomendaciones de gestión académica y directiva en la Facultad de Administración de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales

Autores/as

  • Uriel Bustamante Lozano Universidad Nacional de Colombia sede Manizales
  • Guillermo Harvey Hernández Henao Universidad Nacional de Colombia sede Manizales

DOI:

https://doi.org/10.29197/cpu.v17i33.382

Palabras clave:

Cultura de evaluación, acreditación, mejoramiento continuo, gestión directiva, gestión académica

Resumen

Este artículo expone el análisis de los informes de acreditación de la Facultad de Administración de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, de acuerdo a sus modelos de evaluación y al proceso de la evaluación institucional desarrollado por los programas curriculares que la conforman.  Además, presenta las estrategias que posibilitan la articulación entre la gestión directiva y académica en el marco del mejoramiento continuo. Este proceso de autoevaluación comprendido como un ejercicio permanente de reflexión y de acción se enmarca en los lineamientos dispuestos por parte del Consejo Nacional de Acreditación de Colombia (CNA) en la “Guía para el mejoramiento institucional”, cuyo propósito es obtener una visión de la situación actual de los programas curriculares respecto a los criterios de calidad.  Esto garantizó la obtención rigurosa de datos para lograr un diagnóstico de los procesos de gestión y administración académica, permitiendo extraer conclusiones y proponer recomendaciones que buscan consolidar una cultura de la autoevaluación y el mejoramiento de los procesos académicos y administrativos. Para este análisis se partió de un estudio inicial exploratorio descriptivo de los factores planteados por la guía del CNA: misión institucional, procesos académicos, organización y gestión, que dan cuenta del estado en que se encuentran los programas curriculares, estableciendo una relación con los procesos de gestión directiva y gestión académica, referentes planteados por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Desde esta relación se ofrecen recomendaciones académicas y de gestión en el marco del proceso de autoevaluación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Uriel Bustamante Lozano, Universidad Nacional de Colombia sede Manizales

Profesor Asociado de la Facultad de Administración de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. Investigador Asociado Colciencias Colombia. 

Guillermo Harvey Hernández Henao, Universidad Nacional de Colombia sede Manizales

Magíster en Administración (Fecha grado 05 de diciembre de 2019). Especialista en Gerencia Estratégica de Proyectos. Coordinador del Sistema de Evaluación Académica en la Dirección Académica de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales

Citas

Bolseguí, M., y Fuguet Smith, A. (2006). Cultura de evaluación: Una aproximación conceptual. Investigación y Postgrado, 21(1), 77-98.

Casallas, P., y Gaona, J. (2013). La cultura organizacional, factor crítico de éxito en procesos de gestión de la calidad y de acreditación institucional. SIGNOS-Investigación en sistemas de gestión, 5(1), 15-30.

Camisón, C., Cruz, S., y González, T. (2006). Gestión de la calidad, conceptos, enfoques, modelos y sistemas. Madrid: Pearson Prentice Hall.

Congreso de Colombia. (28 de diciembre de 1992). Servicio público de la Educación Superior. [Ley 30 de 1992] Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86437_Archivo_pdf.pdf

Consejo Nacional de Acreditación (CNA, 2013). Lineamientos Para La Acreditación De Programas De Pregrado.

Ehlers, U. D. (2010). Moving from control to culture in Higher Education Quality. Changing Cultures in Higher Education (pp. 385-401). Springer, Berlin, Heidelberg.

Ferrer, A. (2008). Evaluación y cambio de los sistemas educativos: la interacción que falta. Ensaio: avaliação e políticas públicas em educação,16(59), 275-296. https://dx.doi.org/10.1590/S0104-40362008000200007

Gimeno Sacristán, J. (1998). El curriculum. Una reflexión sobre la práctica. Madrid. Editorial Morata. Págs. 373-403.

González Consuegra, R. V. (1997). Educación superior: autonomía vs proceso de acreditación. Avances en Enfermería, 15(1-2), 23-27.

González, L. E. (2005). El impacto del proceso de evaluación y acreditación en las universidades de América Latina. Recuperado de https://www.uned.ac.cr/academica/images/igesca/materiales/12.pdf

Guerrero, O. (1980). La Administración Pública del Estado Capitalista. México: Ediciones INAP

Johnson, G., y Scholes, K. (1997) Dirección estratégica. Análisis de las estrategias de las organizaciones. 3ª ed. Madrid: Prentice Hall.

Lopera, C. (2004). Antinomias, dilemas y falsas premisas que condicionan la gestión universitaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 9, núm. 22, pp. 617-635. Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. Distrito Federal, México

Londoño, J., y Ramírez, D. (2012). Cultura de la autoevaluación: cimiento para la acreditación de programas académicos en modalidad virtual. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (36), 1-6.

Masland, A. T. (1985). Organizational culture in the study of higher education. The Review of Higher Education, 8(2), 157-168.

Ministerio de Educación Nacional [MEN] (2013). Estado del arte del sistema nacional de acreditación e identificación de rutas y tópicos de investigación y profundización para el mejoramiento de las condiciones de calidad. Bogotá: SECAB – Publicaciones.

Ministerio de Educación Nacional [MEN] (2010). Lineamientos generales para la autoevaluación en el marco del artículo 6, numeral 6.3 del decreto 1295 de 2010. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/article-298334.html

Ministerio de Educación Nacional [MEN] (2008). Guía para el mejoramiento institucional – de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Guía No. 34.

Mintzberg, H., Quinn, J. B., y Voyer, J. (1997). El proceso estratégico: conceptos, contextos y casos. Pearson Educación.

Montoya Restrepo, I. A. (2009). La formación de la estrategia en Mintzberg y las posibilidades de su aportación para el futuro. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 17(2), 23-44.

Orozco, L., y Cardoso, R. (2003). La evaluación como estrategia de autorregulación y cambio institucional. Perfiles educativos, 25(102), 73-82.

Pabón, N. (2001). La acreditación en Colombia: balance de cinco años. Revista de la Educación Superior en Línea. (119)

Presidencia de la República de Colombia (25 de julio de 2019) Artículo 1. Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación. [Decreto 1330 de 2019] Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-387348_archivo_pdf.pdf

Presidencia de la República de Colombia (31 de diciembre de 1994) Por el cual se reglamentan los artículos 53 y 54 de la Ley 30 de 1992. [Decreto 2904 de 1994] Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1500345

Rangel, H. (2010). Hacia una evaluación generadora: Más allá de la evaluación técnico-burocrática de las universidades en México. Revista Iberoamericana de Educación, 54(1), 6.

Reyes, C. I. (2006). La nueva cultura de la evaluación en educación superior. En IV Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación, Barcelona (Vol. 30).

Silva, J., Bernal, E., y Hernández, C. (2014). Modelo de aseguramiento interno de la calidad para las instituciones de educación superior en el marco del mejoramiento continuo de la calidad de la educación superior en Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de https://www.cna.gov.co/1741/articles-186502_Modelo_aseguramiento.pdf

Universidad Nacional de Colombia sede Manizales (2015). Informe de autoevaluación para renovación de acreditación del programa de Administración de Sistemas Informáticos. Facultad de Administración.

Universidad Nacional de Colombia. (2014). Normalización del proceso de autoevaluación y seguimiento de la calidad de los programas curriculares de la Universidad Nacional de Colombia. [Acuerdo 151 de 2014 del Consejo Superior Universitario]. Recuperado de http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=66353

Universidad Nacional de Colombia sede Manizales (2014). Informe de autoevaluación para renovación de acreditación del programa de Administración de Empresas. Facultad de Administración.

Universidad Nacional de Colombia sede Manizales (2014). Informe de autoevaluación para renovación de acreditación del programa de Gestión Cultural y Comunicativa. Facultad de Administración.

Universidad Nacional de Colombia (2012). Guía para consolidar el Proyecto Educativo de Programa - PEP. Vicerrectoría Académica. Dirección Nacional de Programas de Pregrado.

Universidad Nacional de Colombia (2010). Guía de autoevaluación y seguimiento de la calidad programas de pregrado. Vicerrectoría Académica. Dirección Nacional de Programas de Pregrado. Primera Edición.

Valenzuela, J., Ramírez, M., y Alfaro, J. (2011). Cultura de evaluación en instituciones educativas: Comprensión de indicadores, competencias y valores subyacentes. Perfiles educativos, 33(131), 42-63. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982011000100004&lng=es&tlng=es.

Descargas

Publicado

2020-01-17

Cómo citar

Bustamante Lozano, U., & Hernández Henao, G. H. . (2020). Análisis interpretativo del proceso de acreditación en función del diseño de recomendaciones de gestión académica y directiva en la Facultad de Administración de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. Cuaderno De Pedagogía Universitaria, 17(33), 104–120. https://doi.org/10.29197/cpu.v17i33.382