Implementación del diálogo pedagógico como estrategia metodológica que contribuye al desarrollo del pensamiento reflexivo en la formación inicial docente
DOI:
https://doi.org/10.29197/cpu.v18i36.424Palabras clave:
Pensamiento reflexivo, formación inicial docente, estrategias metodológicas innovadoras, diálogos pedagógicosResumen
El Pensamiento Reflexivo Docente (PRD) es una competencia considerada esencial en los profesores del siglo XXI, porque integra valores, habilidades, herramientas y aptitudes que el docente aplica en su práctica pedagógica. Al respecto, este estudio se plantea como objetivo mostrar la implementación de la estrategia didáctica diálogos pedagógicos en el desarrollo del pensamiento reflexivo de los estudiantes de primer año de una carrera de pedagogía en el curso Taller Inicial de Formación en la Práctica de una universidad regional pública chilena. El marco teórico se sustenta en el concepto de práctica reflexiva de Dewey (1938) y Schön (1987) y la metodología utilizada es la investigación-acción. El estudio analiza las reflexiones que los alumnos escribieron en un diario a partir de las experiencias que vivenciaron en los intercambios. Los resultados demuestran que es posible implementar este tipo de estrategia didáctica en la universidad, ya que los estudiantes participantes desarrollaron .escritura reflexiva a nivel descriptivo y lograron una instancia de aprendizaje a través del diálogo con profesores en servicio quienes compartieron sus experiencia profesionales en el conversatorio con los estudiantes.
Descargas
Citas
Albertín, P. (2007). La formación reflexiva como competencia profesional. Condiciones psicosociales para una práctica reflexiva. El diario de campo como herramienta. Revista de Enseñanza Universitaria, 30, 7-18. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/55274/La%20formaci%c3%b3n%20reflexiva%20N30.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Berg, B.L. (2006). Qualitative Research Methods for the Social Sciences. Pearson.
Brockbank, A. y McGill, I. (2012). Facilitating reflective learning: Coaching, mentoring and supervision. Kogan Page Publishers.
Cáceres, P. (2003). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable. Revista Psicoperspectivas, 2(1), 53-82.
Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigación Pedagógicas (CPEIP) (s/f). Ingreso a la Carrera Docente. https://www.cpeip.cl/carrera-docente-ingreso/
Chacón, M. A. (2008). Las estrategias de enseñanza reflexiva en la formación inicial docente. Educere, 12(41), 277-287.
Chacón, M. A., Sayago, Z. B. y Molina, N. L. (2008). Comunidades de aprendizaje: un espacio para la interacción entre la universidad y la escuela. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 13, 9-28.
Cornejo, J. (2003). El pensamiento reflexivo entre profesores. Revista Pensamiento Educativo, 32, 343-373.
Coté, G. (2012). The role of reflection during the first teaching experience of foreign language pre-service teachers: an exploratory-case study. Colombian Applied Linguistic Journal, 14(2), 24-34.
Dewey, J. (1933). How we think: A restatement of the relation of reflective thinking to the educative process.DC Heath.
Dewey, J. (1938). Education, democracy, and socialized economy. Teachers College Record, 5(40), 71-72.
Díaz, S. (2021). El pensamiento reflexivo, una competencia esencial en la formación inicial docente. evidencias de una investigación acción. [Tesis doctoral no publicada]. Universidad de Girona.
Erazo-Jiménez, M. S. (2009). Reflexive Practice as a Strategy for Professional Development: Presence and Structure in Teachers' Meetings. Educación y Educadores, 12(2), 47-74.
Flores, S. (2004). La práctica reflexiva. Antología de seminarios de Investigación: Práctica educativa. Práctica educativa, 1-4.
Gall, M., Gall, J. y Borg, W. (1999). Applying educational research: A practical guide (4th ed.). White Plains, Addison Wesley Longman, Inc.
García, C., Campos, M. y García, L. (2017). La reflexión dialógica en la formación inicial del profesorado: construyendo un marco conceptual. Perspectiva Educacional, 56(2), 28-50.
Jiménez, A. y Lorente, R. (2012). Estrategia para la actuación didáctica del profesor en aras de desarrollar el proceso de comprensión-construcción textual como agente motivador de aprendizaje. Mendive. Revista de Educación, 11(1), 160-166.
Latorre, A. (2008). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. GRAÓ.
Lee, H. J. (2005). Understanding and assessing preservice teachers’ reflective thinking. Teaching and Teacher Education, 21(6), 699-715.
Marcelo, C. (2001). Aprender a enseñar para la sociedad del conocimiento. Revista complutense de educación, 12(2), 531.
Marini, G., Müller, M. (2019). Ensayo de Posición Pedagógica: Una estrategia para visibilizar la formación docente. Cuaderno De Pedagogía Universitaria, 16(31), 3-16.
Marzano, R.J. y Kendall, J.S. (Eds.). (2006). The new taxonomy of educational objectives. Corwin Press.
Noffke, S. y Somekh, B. (Eds.). (2009). The Sage handbook of educational action research. Sage Publications.
Ortiz, E., y Mariño, M. (1996). La comunicación pedagógica. Lenguaje y Textos 8, 1-10. [Universidad de la Coruña]. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/7975/LYT_8_1996_art_3.pdf
Pérez, A. (2010). Nuevas exigencias y escenarios para la profesión docente en la era de la información y de la incertidumbre. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68, 17-36.
Reyes, E. (2017). El diálogo como herramienta para el desarrollo del autoconcepto, la autoestima y la asertividad [Internet]. Universitas Malacitana. https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/12701/Reyes%20Ortiz_TFG_Educaci%c3%b3n%20Social.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sandín, E. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. McGraw Hill.
Sologuren, E., Núñez, C. y Díaz, E. (2019). Creación e implementación de un programa de aprendizaje colaborativo en una universidad chilena: desafíos e impacto en programas de pregrado de Ingeniería y Ciencias. Educationis Momentum, 5(1), 19-55.
Sologuren, E., Núñez, C. y González, M. (2019). La implementación de metodologías activas de enseñanza-aprendizaje en educación superior para el desarrollo de las competencias genéricas de innovación y comunicación en los primeros años de Ingeniería. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 16 (32), 19-34.
Schön, D. (1987). La formación de profesionales reflexivos. Paidós.
Schön, D. (1998). El profesional reflexivo; cómo piensan los profesionales cuando actúan. Temas de educación. Paidós.
Stringer, M. D. (1999). On the perception of worship. A&C Black.
Tagle, T. (2011). El enfoque reflexivo en la formación docente. Calidad en la educación, 34, 203-215.
Tallaferro, D. (2006). La formación para la práctica reflexiva en las prácticas profesionales docentes. Artículos arbitrados, 33, 269-273.
Toledo, A. (2015). Aplicación de estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento crítico en el área de Lengua Literatura en las estudiantes de sexto año de Educación Básica de la Escuela Tres de Noviembre perteneciente Cantón Cuenca, en el período 2014-2015. [Tesis de grado] Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador.
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8878/1/UPS-CT005079.pdf
Tuning, P. y Temáticas, A. (2007). Proyecto Tuning América Latina. Reflexiones y Perspectivas de la Educación Superior en América Latina. http://tuning.unideusto.org/tuningal/
UPLA (2017). Itinerario base de innovación curricular. https://www.upla.cl/innovacioncurricular/wp-content/uploads/2012/06/Itinerario-base-inovacion-curricular2017.pdf
Vaillant, D. y Marcelo, C. (2001). Las tareas del formador. Aljibe.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Salvo que se indique otra cosa, todos los artículos de esta revista están publicados bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución-NoComercial-CompartirIgual .
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación.