Redes sociales y educación musical: una experiencia pedagógica en la formación inicial docente
Palabras clave:
redes sociales, instagram, educación musical, formación universitariaResumen
Instagram puede posicionarse como un recurso para la docencia de la educación musical gracias a su formato audiovisual, aprovechable para promover la motivación y la autonomía del alumnado. Dicho enfoque fue el que aplicó entre 2019 y 2022, con 331 estudiantes de grado en Educación Primaria que participaron en un proyecto consistente en la implementación de esta red social como complemento didáctico. Ahora, el objetivo del presente artículo es fundamentar las posibilidades educativas de Instagram para formación musical a través de un relato de experiencia pedagógica. De este modo, bajo la metodología de investigación-acción, se gestionó una cuenta privada de Instagram con publicaciones vinculadas a los contenidos musicales y se evaluó la experiencia estudiantil a través de un cuestionario de satisfacción. Los resultados sugieren que la mayoría del alumnado mostró una actitud satisfactoria y consideró útil la herramienta. Además, respaldaron su aplicación en otras materias y se plantearon utilizarla para su futura labor docente. Por todo ello, Instagram ha podido considerarse como un recurso eficaz para la enseñanza de la música, al mejorar la asimilación de contenidos y fomentar la interacción académica en un entorno digital accesible.
Estadísticas
Citas
Ausubel, D. (1980). Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Trillas.
Bernal, A. (2022). El uso de Instagram para promover la interacción entre los estudiantes. RedELE Revista electrónica de didáctica ELE, 34, 178–198.
Elliot, J. (2005). El cambio educativo desde la investigación-acción. Morata.
Gabarda, V., Gabarda, C, Cuevas, N. y Cívico, A. (2025). Impacto da tecnologia na aprendizagem no ensino superior: uma revisão sistemática da literatura. Texto Livre: Linguagem e Tecnologia, 18(1), 1–15. https://periodicos.ufmg.br/index.php/textolivre/article/view/51463
García-Herrera, P., Morales-Gómez, P., Matallana-González, M., Cámara-Hurtado, R., Cebadera-Miranda, E., Ciudad-Mulero, M., Domínguez-Díaz, L., Niño-Vega, E. y Sánchez-Mata, M. (2022). Instagram como recurso docente virtual en la enseñanza universitaria. En L. Hernández. (Coord.), Jornada Aprendizaje Eficaz con TIC en la UCM (pp. 245–255). Universidad Complutense de Madrid.
Garzón, R., León, K., & Trejo, S. (2019). Instagram use and its effects on self-esteem of teen students. Social Review. International Social Sciences Review/Revista Internacional de Ciencias Sociales, 8(3), 197–209. https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v8.2324
León-Ortiz, C., León-Ortiz, C. y Troya, H. (2023). Los procesos de enseñanza de Historia y otras ciencias sociales, una aproximación a la innovación en tiempos de pandemia del COVID-19. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 20(39), 84–96. https://doi.org/10.29197/cpu.v20i39.484
Lucas, L. y Resa, A. (2025). Los entornos sociodigitales como espacios para interpelar los discursos androcéntricos del patrimonio y construir aprendizajes coeducativos en la formación inicial del profesorado. Feminismo/s, 45, 67–94. https://doi.org/10.14198/fem.2025.45.03
Lugo, N. (2022). De las narrativas transmedia al diseño de aprendizaje transmedia. Universidad Iberoamericana León.
Martínez, A. (2020). Instagram como recurso didáctico en la educación superior en los grados de infantil y primaria. En REDINE (Coord.), Contribuciones de la tecnología digital en el desarrollo educativo y social (pp. 124–134). Adaya Press.
Medina, F. (2020). Instagram como recurso didáctico para desarrollar la escritura creativa: caso microrrelato. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 17(33), 84–93.
Mondéjar-Muñoz, L. y Rodríguez, R. (2025). La tecnología musical en el ámbito curricular europeo: estudio comparativo de España, Francia, Alemania e Italia en la educación primaria y secundaria. UTE Teaching & Technology (Universitas Tarraconensis), (1), e3761. https://doi.org/10.17345/ute.2025.3761
Montero, L. (2020). Un acercamiento hacia la apropiación y consumo de Instagram por parte de jóvenes universitarios. Revista Reflexiones, 99(2), 1–22. https://doi.org/10.15517/rr.v99i2.39543
Mora, V. y González, M. (2022). Instagram como herramienta motivacional docente: Estudio de caso. index.Comunicación, 12(2), 143–170. https://doi.org/10.33732/ixc/12/02Instag
Moreira, J. (2021). Narrativas digitales como didáctica educativa. Polo del Conocimiento, 6(3), 846–859. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v6i3.2409
Ojinaga, I. (2021). Instagram como recurso en la didáctica de lenguas y culturas. Anuario de Letras Modernas, 24(2), 90–104. https://doi.org/10.22201/ffyl.01860526p.2021.24.2.1519
Swanwick, K. (1994). Música, pensamiento y educación. Morata.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Salvo que se indique otra cosa, todos los artículos de esta revista están publicados bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución-NoComercial-CompartirIgual .
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación.