Sobre la revista
Enfoque y alcance
Cuaderno de Pedagogía Universitaria es una revista académica dedicada a impulsar la comunicación científica e innovación educativa en el ámbito de la Educación Superior. Está dirigida a investigadores, docentes, psicólogos educativos y gestores académicos, con el fin de que puedan compartir avances teóricos, metodológicos y prácticos que contribuyan a la transformación de la enseñanza universitaria.
Publicamos artículos originales en español, los cuales son evaluados mediante un proceso de revisión doble ciego (double-blind review). Contamos con una periodicidad semestral (enero y julio) y adoptamos la licencia Creative Commons Atribución (CC BY), lo que asegura el acceso abierto a todos nuestros contenidos.
Invitamos a autores a presentar trabajos relacionados con las líneas de investigación:
- Formación y desarrollo profesional docente
- Innovación educativa y prácticas transformadoras
- Tecnología educativa y entornos virtuales de aprendizaje
- Evaluación educativa
- Gestión, liderazgo y mejora institucional
- Educación inclusiva, equidad y diversidad
- Factores psicológicos asociados al aprendizaje
- Diseño curricular
Proceso de evaluación por pares
La revista opera bajo el proceso de evaluación doble ciego. Posee una revisión inicial interna a cargo del Consejo Editorial para examinar la pertinencia, coherencia, aporte y alcance; así como decidir si debe continuarse el proceso de evaluación a cargo del Comité científico, el cual está compuesto por evaluadores expertos para asegurar la calidad de los artículos.
El resultado de la revisión de pares ciegos puede ser: a) el artículo puede publicarse en la versión original; b) el artículo puede publicarse con las modificaciones sugeridas, o c) el artículo no debería publicarse.
A partir de las sugerencias ofrecidas a los articulistas, nos reservamos la decisión de no publicar algún artículo que no cumpla con las recomendaciones hechas o con los criterios de la revista. En caso de que exista una discrepancia en el juicio de los dos expertos convocados para la evaluación, se buscará la opinión de un tercero para el arbitraje sin que tenga conocimiento de las evaluaciones previas. A partir de las dos evaluaciones similares, se tomará la decisión de la publicación. Este proceso toma un tiempo aproximado de dos meses.
En el caso de que se soliciten modificaciones a los autores, deberán presentarlos en el plazo de 15 días para ser evaluados nuevamente.
El Consejo Editorial tomará la decisión final sobre la aceptación de los artículos y notificará a los autores en un plazo de un mes.
El tiempo promedio empleado para la realización de todo el proceso editorial, incluyendo las correcciones finales (redacción y formato de citación) y la diagramación, es de 6 meses.
Historial de la revista
El Cuaderno de Pedagogía Universitaria fue creado en el año 2004 por el Centro de Desarrollo Profesoral (CDP) de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). La revista se ha publicado, desde aquel entonces, en formato impreso hasta el 2018 y a partir del 2014 se ha puesto a disposición de los lectores en versión electrónica a través de la plataforma Open Journal System (OJS). El correo electrónico de la revista es cuaderno@pucmm.edu.do. El CDP fue creado en 1996 con el fin de que el profesorado pudiera realizar estudios de postgrado en el exterior en las áreas disciplinar y pedagógica. El CDP es un centro académico administrativo de la PUCMM que, bajo la dependencia de la Vicerrectoría Académica (VA), se encarga de dirigir la gestión académica y el desarrollo profesoral. Se encuentra ubicado en Santo Domingo en la Ave. Simón Bolívar esquina Abraham Lincoln y en Santiago de los Caballeros en la Autopista Duarte, Km 1 1/2. Teléfonos: 809-535-0111. ext. 2130 en Santo Domingo y 809-580-1962, ext. 4316 en Santiago.
Código de Ética
1. ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
La revista Cuaderno de Pedagogía Universitaria se adhiere a la ‘Guía de buenas prácticas para editores de revistas’ (http://publicationethics.org/files/u2/Best_Practice.pdf) y a las disposiciones éticas del COPE (Committe On Publication Ethics), así como a lo dispuesto en la Ley No. 172-13 de 2013 para el manejo de información personal en bases de datos y en la Ley 65-00 sobre Derecho de Autor del 21 de agosto de 2000 de República Dominicana.
Se destacan los siguientes aspectos para los autores:
Todo documento remitido para el proceso de publicación en la revista Cuaderno de Pedagogía Universitaria debe haber pasado por un proceso de revisión exhaustiva por los autores, respetando las políticas definidas por la revista.
Los trabajos que se deriven de investigaciones hechas con personas u organizaciones deben contar con la correspondiente autorización de estas, la cual debe enviarse con el trabajo.
Cada trabajo presentado a la revista debe ser original de cada una de las personas que firman como autores. No se considera original un trabajo que sea traducido de otro idioma.
Pese a que no se considere autoplagio el que los autores basen sus afirmaciones en los apartados de definiciones, marco teórico o metodologías de otros trabajos que hayan elaborado, es fundamental que los aportes y conclusiones no sean los mismos de trabajos publicados, ya sea por los propios autores o por otros.
Todos los autores deben declarar que el contenido del artículo es original y que no ha sido publicado, ni está siendo considerado para publicación en ningún otro medio impreso o electrónico.
Toda persona que figure como autor del trabajo debe haber participado en el proceso de investigación y en la elaboración del material que se presenta a la revista. Se espera que no aparezcan como autores personas que no participaron en las actividades descritas; quien solo haya participado en parte de estas puede figurar en la sección de agradecimientos.
Cuando el autor sea un integrante del comité editorial de la revista, se inhabilitará para las revisiones y decisiones sobre su trabajo.
Se destacan los siguientes aspectos para los pares evaluadores:
El comité editorial de la revista invita a ser par evaluador a personas con trayectoria investigativa de acuerdo con el área de cada uno de los trabajos enviados; sin embargo, si el par considera que no cumple con el perfil, no cuenta con el tiempo o presenta conflicto de intereses para evaluar un documento, lo debe hacer saber para que el comité editorial asigne a otro para evaluar el trabajo.
El par evaluador debe presentar un concepto que sea lo más claro y riguroso posible, sin hacer uso de lenguaje ofensivo, para que el Comité Editorial pueda tomar la decisión sobre la aceptación o rechazo de un manuscrito.
Los documentos enviados a los evaluadores por la revista Cuaderno de Pedagogía Universitaria son confidenciales y, por ende, la revisión de estos se limita a fines evaluativos. La citación de estos como manuscritos no publicados o el uso de sus contenidos antes de la publicación constituyen un empleo inadecuado y no autorizado.
Adicional a lo anterior, la revista se permite recordar que el plagio en los artículos será penalizado vetando a el(los) autor(es) durante dos años. Se recuerda que el plagio es la acción mediante la cual se reproducen o parafrasean segmentos de trabajos de otros autores sin la correspondiente referenciación o reconocimiento de estos. Se plagia cuando:
- Se incluye o usan en el trabajo fragmentos de los trabajos de otras personas sin comillas o referencia de la fuente.
- Se copia y pega de manera directa de otras fuentes sin indicar que se trata de una cita textual y sin referenciar la fuente.
- Se incluyen imágenes, tablas o diagramas sin reconocimiento de su procedencia.
Es pertinente aclarar que el plagio, sea consciente o no, es una falta grave y judicializable.
Todas las demás disposiciones, no expresadas en el anterior apartado, se resolverán con base en lo establecido en el Código de Conducta y Buenas Prácticas Editoriales del COPE.
2. CONSIDERACIONES DEL ARTÍCULO
Al enviar un artículo los autores aceptan que el trabajo: no ha sido publicado previamente (solo se exceptúa la publicación del resumen en un evento científico); no se encuentra en evaluación en ninguna otra publicación; en su versión final ha sido aprobado por todos los autores. Para verificar la originalidad de los artículos, los mismos serán analizados con el software de detección de plagio Turnitin.
3. CONFLICTO DE INTERÉS
En el proceso de envío del artículo, el autor que realice el envío deberá manifestar todos los conflictos de interés relacionados con el trabajo enviando una comunicación a la dirección de la revista para tal fin. En caso de que el artículo sea aprobado, dicha información será incluida en el texto final, en una sección de Conflicto de intereses.
4. ATRIBUCIÓN DE AUTORÍA
La revista Cuaderno de Pedagogía Universitaria solicita que antes de enviar un artículo se realice una evaluación de la atribución de autoría por cada autor, es decir, que se pueda determinar claramente la contribución de cada autor al trabajo. La revista sugiere utilizar los criterios para autoría de la taxonomía CRediT (Contributor Roles Taxonomy). Asimismo, se solicita que, dentro del artículo, en su versión final, se incluya una sección de Contribución de los autores donde se informe el aporte de cada autor en el artículo.
Es de aclarar que la revista considera como autor aquel que realiza:
1. Contribuciones significativas para el planteamiento, justificación y/o diseño del trabajo
2. La adquisición, análisis o interpretación de los datos del trabajo
3. La redacción o revisión crítica del texto generando aportes científicos de relevancia para el desarrollo del trabajo
Toda persona que figure como autor debe asumir la responsabilidad de todos los aspectos mencionados en el trabajo, por lo que deben tener total disponibilidad de atender eventuales preguntas sobre la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo.
Los contribuyentes que no reúnan las condiciones mencionadas, no deben ser incluidos como autores, sin embargo, deben ser reconocidos en los agradecimientos del trabajo.
Adicionalmente, los autores deben revisar detalladamente el orden en el que son presentados antes de enviar el artículo. Cualquier adición, eliminación o cambio en el orden del nombre de los autores durante el proceso de evaluación o después de aceptado el artículo se debe solicitar mediante oficio firmado por todos los autores enviado al Comité Editorial por correo electrónico justificando la petición de cambio del listado de autores. El Comité Editorial revisará el caso y lo aplicará cuando lo estime justificado.
5. POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO Y DERECHOS DE AUTORÍA
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento. Los artículos que se publican en la revista Cuaderno de Pedagogía Universitaria están licenciados por Creative Commons 4.0 Internacional (CC BY), cuyos criterios pueden ser consultados en https://creativecommons.org.
La revista autoriza la reproducción total o parcial del contenido de la publicación, siempre y cuando se cite la fuente, es decir, nombre de la revista, nombre del autor(es), año, volumen, número de publicación y páginas del artículo.
Las ideas y afirmaciones emitidas por los autores son responsabilidad de ellos y en ningún caso comprometen a la revista.
Los autores deben firmar y enviar la autorización de evaluación y publicación del artículo suministrada por la revista, en la cual se consignan todos los aspectos involucrados en la originalidad del trabajo y los derechos de autor.
La revista permite e invita a los autores a publicar su trabajo en repositorios o en su sitio web después de la presentación del número en el que el trabajo sea publicado con el ánimo de generar una mayor difusión del mismo.
AUTORIZACIÓN DE EVALUACIÓN Y PUBLICACIÓN DE ARTÍCULO
Por medio del presente documento, autorizo(amos) a la revista Cuaderno de Pedagogía Universitaria a publicar y difundir a través de medios impresos o electrónicos el artículo __________________________________________________________.
Me (Nos) declaro(amos) responsable(s) de los contenidos, respondo(emos) por los derechos morales de autor y entrego(amos) contenidos lícitos que no vulneran derechos de terceras personas, tales como la intimidad y el buen nombre, entre otros; en consecuencia, asumo(imos) las consecuencias legales que se generen por la vulneración de lo anterior.
Certifico(amos) que este artículo respeta los derechos de las obras que cita y que se cuenta con las licencias y los permisos necesarios, según sea el caso, para su utilización.
El (Los) autor(es) autorizan a terceros, con posterioridad a la publicación en la revista Cuaderno de Pedagogía Universitaria, a republicar parte o la totalidad del trabajo, siempre y cuando se cite a los autores y a la revista. Cualquier publicación electrónica o impresa del presente artículo hecha con posterioridad a la firma de la presente autorización debe hacer mención a la revista Cuaderno de Pedagogía Universitaria.
Declaro(amos) que el contenido del artículo objeto de la presente autorización es original, inédito y no está siendo sometido para su publicación en otro medio. Asimismo, que todos los firmantes son autores del artículo según las políticas de atribución de autoría mencionadas por la revista.
En constancia firman:
__________________________
Firma*
Nombre Completo
Documento de Identidad
* El documento debe ser firmado por la totalidad de los autores del artículo, en caso de no ser posible, el o los firmantes declaran estar autorizados por los no firmantes para proceder con el trámite objeto de la presente cesión de derechos.
6. PUBLICACIÓN DE RETRACTACIONES Y CORRECCIONES
En los casos que se consideren necesarios la revista publicará correcciones y retractaciones de los trabajos publicados. El primer caso (correcciones) corresponde a la publicación de un documento adicional al trabajo, en el que reconoce el o los errores y se presenta su respectiva corrección. Para el caso de las retractaciones, se publica un documento en el que se reconocen las imprecisiones involuntarias o intencionales que tenga el documento; dichas imprecisiones pueden ser, entre otras, plagio o presentación de datos o imágenes manipulados que invalidan los resultados obtenidos.
Protocolo de interoperabilidad
El Cuaderno de Pedagogía Universitaria utiliza el protocolo OAI-PMH, el cual puede encontrarse en el siguiente enlace: